Recetas

Batidos proteicos caseros – 3 Ejemplos de licuados altos en proteínas

Los batidos proteicos han ganado una popularidad considerable en los últimos años, ya que son reconocidos y utilizados por las personas en la rutina diaria para mantener una buena salud y también para desarrollar músculo en caso de ser deportistas. Son una excelente opción para ofrecer al cuerpo una dosis adecuada de proteínas necesaria para su correcto funcionamiento. Pero ¿Qué son exactamente? ¿De dónde obtienen su fuente de proteínas? ¿Cuáles son los beneficios que ofrecen? Examinemos esto más a fondo.


¿Cómo hacer batidos proteicos caseros?

Preparar batidos proteicos son preparados líquidos de textura densa y uniforme que suelen tener el agregado de proteína de suero de leche y frutas en su composición. Los batidos proteicos caseros son una forma sencilla de potenciar los procesos de aumento de masa muscular, así como son ideales para refrescarse en temporadas de verano.

Los batidos de proteínas son productos inigualables que, tal como su nombre indica, están repletos de proteínas asociadas a diversos componentes nutricionales. Generalmente están disponibles en forma de polvo que se mezcla con agua, sin embargo, también existen variantes que se preparan con leche para añadir un extra de nutrientes y un sabor más cremoso. Vienen en una amplia variedad de sabores, desde suaves frutas hasta sabores más tradicionales como la vainilla y el chocolate.

Una pregunta que surge es ¿De dónde proviene la proteína que se emplea en estos batidos? Bueno, son varias las fuentes, pero las principales son las proteínas de suero de leche y las proteínas vegetales. Las proteínas de suero de leche son una opción perfecta para aquellos que pueden consumir productos lácteos, ya que se absorben rápidamente y contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para la regeneración y el crecimiento muscular. Mientras que las proteínas vegetales, como las de la soja, el guisante, el arroz o el cáñamo, son opciones excelentes para los veganos o para aquellos que buscan alternativas sin lactosa.

Ahora, hablemos de los beneficios de los batidos proteicos. El más notable, por supuesto, es la contribución al crecimiento muscular. Consumir suficiente proteína es vital para la construcción y el mantenimiento de la masa muscular, especialmente para las personas que hacen ejercicio con regularidad. La proteína es necesaria para reparar las pequeñas lágrimas que se producen en los músculos durante el ejercicio, permitiendo así su crecimiento. Sin embargo, los batidos de proteínas no sólo se limitan a los beneficios físicos. También pueden apoyar la pérdida de peso al proporcionar una sensación de saciedad y ayudar a controlar los antojos, apoyar la salud del sistema inmunológico y la salud ósea, entre otros beneficios.

A pesar de todos los beneficios anteriormente mencionados, es importante destacar que los batidos de proteínas no deben ser vistos como una solución mágica para obtener un cuerpo saludable y en forma. La incorporación de estos batidos en la dieta diaria debe ir acompañada de una buena rutina de ejercicio y un estilo de vida equilibrado. Los batidos de proteínas son un complemento nutricional y no sustituyen a una dieta variada y equilibrada.

Los batidos o smoothies tuvieron su origen en California en los años 30 del siglo pasado. Con el boom de los suplementos deportivos aparecieron los batidos proteicos. Hoy día, las combinaciones de aislados de proteína de leche y frutas son las más comunes en los batidos proteicos. Aunque incluso existen alternativas de batidos altos en proteínas vegetales como la espirulina.

Batidos proteicos caseros – Ingredientes

Los ingredientes ideales a combinar en los batidos proteicos caseros son:

  • Proteína de suero de leche
  • Leche desnatada
  • Yogurt natural bajo en grasas
  • Leches vegetales
  • Hielo
  • Frutillas
  • Plátanos
  • Melocotones
  • Kiwis
  • Sandía
  • Frutos rojos
  • Aguacate
  • Semillas de chía
  • Espirulina
  • Azúcar o sustitutos de azúcar
  • Miel

El contenido calórico de los batidos proteicos suele ser alto en comparación con otros batidos caseros, como los detox. De la composición nutricional destacan las proteínas y los carbohidratos. Por este motivo son un tipo de batidos ideal para aumentar masa muscular.

¿Cómo hacer un batido proteico en casa?

Para preparar un batido proteico casero delicioso y saludable, antes que nada se necesita de una buena licuadora. La segunda regla para hacer un batido alto en proteínas en casas es saber cómo combinar las frutas, una regla básica es combinar sabores que acompañen. Por ejemplo las frutillas van bien con el kiwi, los plátanos con melocotones, etc.

En cuanto a la licuadora, asegúrate de que las cuchillas tengan filo y las revoluciones alcancen las revoluciones necesarias para picar hielo. Se recomienda hacer batidos proteicos caseros en recipientes de vidrio, así como es importante no olvidarse de cerrar la tapa.

3 Recetas de batidos proteicos caseros

1.Batido proteico de banana melocotón y miel

  • 1 plátano mediano
  • 1 melocotón maduro
  • 1 scoop de proteína de suero de leche
  • ½ taza de leche descremada
  • 1 vaso de hielo
  • 2 cucharaditas de miel

2.Batido proteico de frutillas y almendras


  • 1 taza de frutillas congeladas
  • 1 taza de yogurt natural bajo en grasa
  • ½ taza de leche de almendras
  • 1 cucharadita de semillas de chía
  • ½ scoop de proteína de suero de leche
  • 10 de azúcar o 2 sobres de stevia

3.Batido proteico de avena, chía, canela y vainilla

  • ½ taza de avena
  • 1 scoop de whey protein sabor vainilla
  • 1 cucharada de semillas de chía
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 chorrito de vainilla
  • 10 g de azúcar mascabo o 2 sobres de stevia

¿Cuándo tomar batidos proteicos?

Los batidos proteicos son ideales para un desarrollo de la masa muscular magra. La cantidad de proteínas necesaria para aumentar masa muscular ronda en los 1.5-2.0 g de proteínas por kilo de peso corporal. Esta cifra suele ser más difícil de alcanzar para personas que llevan a cabo una dieta vegetariana.

Hacer batidos proteicos caseros es una forma de suplir los requerimientos diarios de proteínas en procesos de recuperación muscular. Así como es una excelente forma de cubrir las necesidades energéticas de un deportista. Para personas con tipo de cuerpo ectomorfo, o tendencia a ser delgados es una buena estrategia de aporte de calorías, macro y micronutrientes extra.


Los batidos proteicos caseros son preparados líquidos a base de frutas y una fuente de proteínas. Para asegurarse de que hacer batidos altos en proteínas en casa no sea un fracaso se debe chequear el estado de la licuadora y combinar los ingredientes de forma inteligente. Lo ideal al hacer batidos proteico caseros es lograr una consistencia espesa y densa.

Compartir
Gonzalo Paredes

Gonzalo es apasionado por impulsar cambios positivos a través de la investigación y divulgación de la ciencia. Además de escribir con otros miembros del equipo, Gonzalo se asegura de que el contenido sea actual, preciso y confiable.

Artículos recientes

La textura de los alimentos influye en la saciedad

Descubre cómo la textura de los alimentos influye en nuestras decisiones alimenticias y en la percepción de saciedad y hambre. Leer más

Sarcopenia: 10 Consejos para conservar tu masa muscular a medida que envejeces

Descubre cómo prevenir la sarcopenia, la pérdida de masa muscular con la edad, y mejora tu salud y calidad de… Leer más

Colostro: usos, beneficios y contraindicaciones

El colostro bovino, la primera leche que producen las vacas tras el parto, es un poderoso suplemento nutracéutico conocido por… Leer más