Carbohidratos

🍉 Sandía – Propiedades, nutrientes, beneficios y contraindicaciones

La sandía es una fruta excepcionalmente saludable. Está llena de agua nutrientes, contiene muy pocas calorías y es muy refrescante.

Además, la pulpa de sandía es una buena fuente de compuestos vegetales con propiedades antioxidantes. como la citrulina y licopeno.

Este jugoso fruto puede tener varios beneficios para la salud, como ser una tener una presión arterial más baja, una mayor sensibilidad a la insulina y una reducción del dolor muscular.

Sigue leyendo para saber cuál es su valor nutricional, qué calorías, vitaminas, minerales tiene y cuáles son los beneficios de comer sandía para tu cuerpo.

Sandía – ¿Qué es?

La sandía (Citrullus lanatuses) es una baya de la familia de las calabazas. La evidencia de la existencia de sandías se conoce desde el siglo XX aC en el Antiguo Egipto. Las semillas de sandía se colocaban en las tumbas de los faraones como fuente de alimento en la otra vida.

En la actualidad, se cultivan más de mil tipos diferentes de sandías, muchas de las cuales pueden madurar en menos de 100 días. Según datos de 2017, el 67% de la producción mundial de sandía proviene de China. Irán, Turquía y Brasi le siguen en su producción.

Por lo general la sandía se consume cruda, aunque hoy día también se utiliza para hacer postres, como mermelada, helado, batidos e incluso gazpacho de sandía.

Leer más:

¿Qué nutrientes contiene?

La sandía tiene alto contenido de agua representa más del 91% del peso. Es baja en calorías, sólo 30 Kcal por porción y esta energía proviene mayormente de los carbohidratos.

La sandía no aporta cantidades significativas de proteínas o grasas. En cuanto a vitaminas, el nutriente líder es la vitamina C, 100 gramos de sandía cubren un 10% de lo que necesitas por día.

Además la sandía contiene citrulina y el poderoso antioxidante natural licopeno (también rico en tomates). Todos estos compuestos son antioxidantes y se asocian con varios beneficios para la salud.

Valor nutricional de la sandía en 100 gramos:

  • Calorías – 31 kcal
  • Proteínas – 0,7 g
  • Grasas – 0,2 g
  • Carbohidratos – 7,7 g
  • De los cuales fibra – 0,4 g
  • De los cuales azúcares – 6,3 g

Una taza de sandía también tiene muchos otros nutrientes, incluidas estas vitaminas y minerales:

Vitamina C: 21% de la cantidad necesaria por día
Vitamina A: 18% de la cantidad necesaria por día
Potasio: 5% de la cantidad necesaria por día
Magnesio: 4% de la cantidad necesaria por día
Vitaminas B1, B5 y B6: 3% de la cantidad necesaria por día


La sandía también tiene un alto contenido de carotenoides, incluidos el betacaroteno y el licopeno. Además, tiene citrulina, un aminoácido importante para el cuerpo.

Beneficios para el cuerpo

La sandía es la fuente más rica que se conoce hasta ahora del aminoácido citrulina. La mayor cantidad se encuentra en la cáscara blanca que rodea la pulpa.

En su cuerpo, la citrulina se transforma en el aminoácido esencial arginina.

Ambas sustancias son necesarias para la producción de óxido nítrico (NO), que desempeña un papel importante en el funcionamiento del sistema cardiovascular y en el mantenimiento de una presión arterial saludable. (2)

La arginina también es importante para muchos órganos, como los pulmones, los riñones, el hígado, el sistema inmune y se ha demostrado que facilita la cicatrización de heridas.

Además, algunos estudios afirman que el jugo de sandía y la ingesta de arginina podría mejorar la resistencia a la insulina. (4)

El óxido nítrico es de particular importancia para los deportistas. Este compuesto es importante para la recuperación muscular después del ejercicio y tiene un efecto positivo en el transporte de oxígeno de la sangre a los músculos.

En resumen los beneficios de la sandía son:

  • Menor presión sanguínea
  • Prevenir la resistencia a la insulina
  • Menor dolor muscular
  • Puede ayudar a reducir la inflamación
  • Hidratación

Contraindicaciones y efectos en el cuerpo

La sandía se considera un fruto seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo algunas personas pueden experimentar algunos efectos secundarios al comerlas.

Debido al alto contenido de fructosa, la sandía puede provocar una reacción alérgica en personas que no pueden digerirla o son alérgicas a el. Esto provoca síntomas como malestares estomacales, hinchazón y diarrea.

Otra de las contraindicaciones de la sandía es para aquellas personas alérgicas al gluten. Esto puede provocar síntomas como picazón de garganta, hinchazón de labios y sarpullidos en la piel. Tampoco se recomienda comer esta fruta si tienes síndrome de colon irritable.

¿Puedo comer sandía si soy diabético?

Por un lado, la sandía tiene un índice glucémico bastante alto: 72-80 unidades. Por otro lado, el modesto contenido de carbohidratos por 100 g proporciona una carga glucémica baja de solo 3 unidades.

Entonces consumir una pequeña cantidad de sandía es aceptable incluso para diabéticos. Sin embargo, para los diabéticos, comer grandes cantidades de sandía está contraindicado porque esto podría aumentar excesivamente los niveles de azúcar en sangre.

Relacionado: Plátano – Calorías, carbohidratos y otras propiedades

¿La sandía afecta a los riñones?

Uno de los mitos populares de la sandía es que puede tener un efecto positivo sobre los problemas hepáticos y renales y, en particular, ayudar contra los cálculos. El fundamento es que la sandía tiene propiedades diuréticas y laxantes debido a su alto contenido de agua y citrulina.

A pesar de que hay cierta lógica en esta afirmación; la citrulina ayuda a eliminar el amoníaco del cuerpo, lo que podría ayudar a la destrucción de los cálculos renales; no existe evidencia científica directa de los beneficios de la sandía para el tratamiento de enfermedades en el riñón como la urolitiasis.

RESUMEN

La sandía es una baya deliciosa fruta con excelentes propiedades y beneficios para la salud.

Tiene un alto contenido en agua lo que ayuda a hidratar y también contiene el aminoácido citrulina, un nutriente importante para el sistema cardiovascular y muscular.

Además, la sandía tiene pocas calorías, vitamina C y otros nutrientes antioxidantes que pueden ayudarte a mantenerte saludable.

REFERENCIAS

  1. Nutrition Information: Watermelon, raw, source
  2. Arginine nutrition in development, health and disease, source
  3. Bioactive compounds and antioxidant activities during fruit ripening of watermelon cultivars, source
  4. Dietary supplementation with watermelon pomace juice enhances arginine availability and ameliorates the metabolic syndrome in Zucker diabetic fatty rats. Fuente
Compartir
Gonzalo Paredes

Gonzalo es apasionado por impulsar cambios positivos a través de la investigación y divulgación de la ciencia. Además de escribir con otros miembros del equipo, Gonzalo se asegura de que el contenido sea actual, preciso y confiable.

Artículos recientes

La textura de los alimentos influye en la saciedad

Descubre cómo la textura de los alimentos influye en nuestras decisiones alimenticias y en la percepción de saciedad y hambre. Leer más

Sarcopenia: 10 Consejos para conservar tu masa muscular a medida que envejeces

Descubre cómo prevenir la sarcopenia, la pérdida de masa muscular con la edad, y mejora tu salud y calidad de… Leer más

Colostro: usos, beneficios y contraindicaciones

El colostro bovino, la primera leche que producen las vacas tras el parto, es un poderoso suplemento nutracéutico conocido por… Leer más