Proteínas

Salchichas y otros embutidos – ¿Por qué hacen mal?

Los estudios afirman que consumir sólo 50 gramos de salchichas y otras carnes procesadas aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%. (1,2,3) En otras palabras, los científicos consideran qué los embutidos como el jamón y las salchichas pueden ser peligrosos para la salud.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda eliminar completamente el jamón, las salchichas y otros embutidos de la dieta. Incluso recomienda limitar el consumo total de carnes rojas (en forma de lomo o carne picada) a 350 g por semana.

Sigue leyendo para saber por qué es que los embutidos pueden ser malos para la salud cuál es exactamente los daños de estos productos para el cuerpo.

¿Por qué las salchichas hacen mal?

Para saber por qué es que las salchichas pueden hacer mal, hay que entender de qué están hechas.

Las salchichas y embutidos son un producto del procesamiento industrial de las carnes, lo que implica calentamiento y combinación con químicos. La mayoría de los países permite el uso de varias partes de animales para elaborar estos productos, incluso pieles y patas.

Entre otras cosas, las salchichas baratas suelen contener grasas de baja calidad. Sus principales daños a la salud se deben a la presencia de grasas trans, un tipo de grasas que alteran el metabolismo. Además, estas grasas trans se pueden formar durante la propia cocción.

En adición, los embutidos suelen tener alto contenido de aditivos. Por ejemplo, el nitrito de sodio se usa como conservante en la mayoría de las salchicha, es él quien le da a la mezcla un color rosa rojizo.

El almidón es otro ingredientes típico de los embutidos que se usa tradicionalmente como estabilizantes y espesantes en la fabricación. Algunos fabricantes lo reemplazan por hidrocoloides, que unen agua y carne picada diez veces mejor.

En cantidades moderadas, estos aditivos se consideran seguros para la salud. Sin embargo, si se consumen en exceso pueden tener un efecto contraproducente en el cuerpo.

Glutamato monosódico en los embutidos

El glutamato monosódico es un aditivo que se le agrega a las salchichas y otros embutidos. Este tiene una capacidad única: cuando se combinan con proteínas y grasas saturadas, mejoran y potencias los sabores de la carne.

De hecho, sin tal potenciador del sabor, el gusto final de fideos en bolsas, patatas fritas, picatostes y, en particular, salchichas sería significativamente peor.

Si bien consumir esta sustancia en sí (en cantidades moderadas) no es malo para la salud, el glutamato aumenta el apetito y promueve comer en exceso, lo que, en última instancia, se asocia con el exceso de peso.

Impactos y daños en la salud

El daño clave de las salchichas jamones para el cuerpo humano es la presencia de sustancias cancerígenas. El sistema digestivo, especialmente el estómago y el intestino grueso, es el primero en ser afectado.

Por separado, podemos hablar sobre los peligros del alto contenido de sal en las salchichas, así como de las grasas animales y vegetales de mala calidad: su uso aumenta el nivel de triglicéridos en la sangre, lo que genera problemas con el colesterol y el funcionamiento del sistema cardiovascular.

Los conservantes y especias que contienen las salchichas pueden irritar el revestimiento del estómago; estos productos no deben usarse para la gastritis, las alergias alimentarias y otros trastornos del tracto gastrointestinal.

Las salchichas pueden provocar exceso de colesterol, inflamación y cáncer

Entre otras cosas, el daño indirecto de las salchichas al cuerpo humano consiste en el alto contenido de grasas malas.

Dentro de estas se incluyen tanto grasas vegetales agregadas, como las propias de las carnes.

El consumo excesivo de embutidos aumenta el desarrollo de microinflamación en el cuerpo y aumenta la necesidad de omega-3. Así como puede provocar exceso de colesterol malo en sangre y se asocia con un mayor riesgo de cáncer de colon.

Entonces, ¿Puedo comer salchichas?

El problema de las salchichas es que puede provocar daños en el cuerpo a largo plazo tanto en el sistema cardiovascular como en el digestivo.

Tanto las salchichas baratas como las caras se someten a un procesamiento químico, que genera productos secundarios negativos para el cuerpo.

Si además durante la fabricación de salchichas, se introducen grasas vegetales de mala calidad en su composición los daños se pueden ver potenciados.

En otras palabras, si le gusta el sabor, la salchicha debe ver a los embutidos como un placer raro, eligiendo las variedades más naturales. El consumo diario de este producto (especialmente las salchichas baratas) es un riesgo para la salud.

RESUMEN

La Organización Mundial de la Salud considera que las salchichas y embutidos no son saludables y recomienda limitar la carne procesada a 50 gramos por día.

La razón principal es que las salchichas son un producto de procesamiento químico de múltiples etapas de las carnes, con alto contenido de grasas de mala calidad y aditivos. Su consumo excesivo puede provocar daños en el cuerpo a largo plazo.

REFERENCIAS

  1. IARC Monographs evaluate consumption of red meat and processed meat, source
  2. Why Grassfed Animal Products Are Better For You, source
  3. The link between sodium nitrites and cancer, cancer center.com
Compartir
Gonzalo Paredes

Gonzalo es apasionado por impulsar cambios positivos a través de la investigación y divulgación de la ciencia. Además de escribir con otros miembros del equipo, Gonzalo se asegura de que el contenido sea actual, preciso y confiable.

Artículos recientes

La textura de los alimentos influye en la saciedad

Descubre cómo la textura de los alimentos influye en nuestras decisiones alimenticias y en la percepción de saciedad y hambre. Leer más

Sarcopenia: 10 Consejos para conservar tu masa muscular a medida que envejeces

Descubre cómo prevenir la sarcopenia, la pérdida de masa muscular con la edad, y mejora tu salud y calidad de… Leer más

Colostro: usos, beneficios y contraindicaciones

El colostro bovino, la primera leche que producen las vacas tras el parto, es un poderoso suplemento nutracéutico conocido por… Leer más