El ramen es un plato japonés de origen milenario. La palabra ramen surge de la combinación de dos caracteres 拉 麺, que significa «fideos extendidos». El plato apareció en Japón en la década de 1910, y hoy día ha ganado una gran popularidad.
Si bien cada región de Japón tiene su propia receta de ramen, preparación básica consiste en distintos tipos de fideos japoneses acompañados de un caldo preparado a base de carne, miso y salsa de soja.
Inicialmente, el ramen se preparaba únicamente en restaurantes especiales japoneses. Hoy en día se puede cocinar fácil y rápido en casa: los fideos y la salsa se venden en cualquier tienda o supermercado.
El ramen es un plato asiático a base de fideos de trigo. De hecho, es una sopa japonesa a base de carne, pescado o caldo fermentado que contiene verduras, así como otros ingredientes. En sus distintas variaciones, el ramen es popular en la cocina japonesa, china y coreana.
Para hacer ramen en casa, necesitará de fideos especiales, salsa de soja (también puedes utilizar salsa teriyaki, kimchi y la pasta de miso), verduras, semillas y especias. Así como la base de la sopa: carne de res, cerdo, pescado, pollo, huevos, tofu o algas secas.
Dado que el ramen es uno de los platos principales de la cocina asiática, existen muchas recetas. Tanto el aspecto de los fideos como la base de la sopa pueden variar. En definitiva, puedes adaptar tu plato de ramen según los ingredientes que dispongas.
// Leer mas:
Tradicionalmente, los fideos ramen consisten en cuatro ingredientes: agua, sal, harina de trigo y una cucharada de agua alcalina (esta es la que le da un tinte amarillo característico). Sin embargo, en casa, puedes usar fideos de arroz, trigo sarraceno o incluso a base de huevo.
El caldo se cocina por separado, y casi al final se le agregan los fideos. Cuando se sirve ramen, se vierte una porción de fideos con caldo caliente y se agregan ingredientes adicionales en la parte superior: verduras, especias, tofu, etc. El proceso de preparación de un ramen simple puede llevar 20 minutos, y una versión gourmet compleja puede llevar horas.
La forma más rápida es hacer ramen en casa es su versión vegetariana a base de caldo de salsa de soja o de pasta de misu: cocinar un caldo completo de carne de res o cerdo tomará aproximadamente una hora. Necesitará verduras (repollo, puerro, perejil), una rodaja de limón, jengibre, pimiento rojo picante (al gusto), champiñones y tofu.
Cómo hacer ramen en casa:
Para el caldo se necesitan aproximadamente 250 ml de agua por porción de ramen. Pique finamente las verduras disponibles, agréguelas al agua fría, hierva y luego reduzca el fuego. Agregue jengibre finamente picado, pimiento rojo, salsa de soja y una cucharada de azúcar morena. Cocine por 5 minutos.
Freír los champiñones finamente picados, la carne u otros ingredientes en una sartén aparte. No sólo el tofu es adecuado, sino también pollo, carne de res o cerdo. Lo mejor es freír en aceite de sésamo, es lo que le da al ramen un sabor tradicional picante de la isla.
Una receta de ramen en casa puede incluir huevos. Se recomienda cocinarlos «en una bolsa», para lo cwual ponga los huevos en una olla con agua fría, hierva y cocine durante exactamente 4 minutos. Antes de servir, cortar por la mitad.
Recuerde que para cocinar ramen debe usar fideos especiales de trigo o huevo, arroz o trigo sarraceno. El tiempo de cocción se indica mejor en el envase, pero generalmente es de aproximadamente 3-5 minutos.
Coloque el ramen en el tazón: comience con los fideos, luego agregue el caldo, luego ponga el relleno frito, los huevos, etc. El plato se sirve caliente.
Aunque la mayoría de las sopas se toma primero el líquido, el ramen se come en el orden opuesto. Primero debes comer fideos, carne y otros ingredientes, luego debes beber caldo. Tradicionalmente, se utilizan palillos para los fideos, y se recomienda no enrollarlos. Es decir, sacarlos del tazón.
Dado que el ramen se sirve extremadamente caliente (y se debe comer lo suficientemente rápido, para que los fideos no se ablanden), debe tener cuidado de no quemarse. En cuanto a los sonidos que se generan al comer, en Asia lo consideran como una de las cosas básicas al comer ramen y el mejor elogio para el cocinero.
Aunque el ramen puede contener cientos de ingredientes diferentes, los más importantes son los fideos japoneses, la salsa de soja y el aceite de sésamo. Usar salsa teriyaki agregará picante, incluir vino de arroz y azúcar le dará ese toque particular agridulce.
Tenga en cuenta que el secreto del sabor del ramen se explica por el potenciador del sabor natural que forma parte de la salsa de soja. En combinación con proteínas y grasas, el glutamato monosódico mejora el sabor de los alimentos.
Aunque los estudios refutan los efectos del glutamato monosódico para la salud la salud, el potenciador del sabor aumenta el apetito y puede llevar a comer en exceso. En cantidades moderadas es permitido. También es importante que los fideos de ramen de trigo pueden tener un índice glucémico alto y pueden ser bastante altos en calorías.
El ramen es un plato japonés a base de fideos en caldo de salsa con salsa de soja con verduras y otros ingredientes. Dependiendo de los diferentes países y regiones, hay recetas de ramen con carne de res, cerdo, pollo, pescado, mariscos y algas.
Descubre cómo la textura de los alimentos influye en nuestras decisiones alimenticias y en la percepción de saciedad y hambre. Leer más
Descubre cómo prevenir la sarcopenia, la pérdida de masa muscular con la edad, y mejora tu salud y calidad de… Leer más
El colostro bovino, la primera leche que producen las vacas tras el parto, es un poderoso suplemento nutracéutico conocido por… Leer más