En Japón, millones de personas alcanzan el ikigai. Según estas personas, esta es es la mejor manera de encontrar el propósito de la vida, vivir más tiempo y mejor.
Los hechos lo han dejado en claro, la isla japonesa de Okinawa, donde el concepto de ikigai tiene su origen, es el hogar de la mayor población de centenarios del mundo.
En este artículo se describe qué es el ikigai, cómo se logra y por qué se lo puede considerar como un método para vivir más y mejor.
El concepto de ikigai surge de la convergencia entre lo que eres bueno, lo que te gusta hacer y las recompensas de tus tareas. Según los autores de la teoría esta es la mejor manera de encontrar tu propósito en la vida.
Héctor García, coautor del Ikigai dice: “ Es el arte de estar ocupados en cada momento en tareas que nos hacen felices. Es la razón por la que nos despertamos cada día. Es aquello en lo que pensamos con ilusión nada más despertarnos. Pero es una palabra tan difícil de definir que hemos tenido que escribir un libro entero para explicarlo.”
Según Héctor, los humanos han codiciado los objetos y el dinero desde el comienzo de las sociedades. Otros humanos se han sentido insatisfechos ante la incesante búsqueda del dinero y la fama y se han centrado en algo más grande que su propia riqueza material.
A lo largo de los años, esto se ha descrito utilizando muchas palabras y prácticas diferentes, pero siempre intentando a buscar el núcleo central de sentido en la vida.
La base para alcanzar el ikiwai es hacer énfasis en lo importante, no en lo urgente. Para entender cuál es el ikiwai de cada uno, en vez de buscar estímulos exteriores debes ver en tu interior. Para lograr el ikiwai debes encontrar un balance entre:
Un método sencillo para entender lo que nos hace bien es anotar al menos unos 3 momentos en los que te sentiste mejor en la semana. Al pasar el mes debes revisar estos momentos y clasificarlos en categorías.
Para encontrar y alcanzar tu ikigai debes prestar total atención a las actividades que haces y buscar los patrones que repites que te hagan sentir mejor y te apasionen.
Para lograr el ikigai los autores recomiendan que te plantees las siguientes preguntas:
El concepto de ikigai no es exclusivo de los okinawenses sino de todas las zonas del mundo que llevan a cabo este estilo de vida. Según Buetnner el ikigai se lleva acabo en lo que define como las zonas azules.
Si bien el autor de la teoría del ikigai señala que pueden existir más zonas azules en el mundo que el no ha identificado; asegura que al menos 5 se deben incluir en la lista. Las zonas azules según Buettner son:
Las personas que encuentran su ikigai se mantienen activas durante toda su vida, conectan con la naturaleza y viven el momento sin prisa.
En la práctica las personas que encuentran su ikigai suelen ser más curiosas, seguras, rutinarias y agradecidas. Suelen tener un ritmo de vida más lento, rodeado por una comunidad firme y altruista.
Además, si bien para lograr el ikigai no existe una dieta estricta. Es real que en las zonas azules se han encontrado similitudes en la alimentación.
Aunque la mayoría de los grupos no son vegetarianos estrictos, solo tienden a comer carne unas cinco veces al mes. Consumen alcohol con moderación (una copa de vino 3 veces a la semana) y practican ayuno de forma regular.
La dieta se basa en verduras, legumbres, granos integrales y frutos secos. Además en algunas zonas azules, el consumo de pescado es de los más altos del mundo.
Para vivir más y mejor, dormir bien parece ser una de las claves.
Además de la alimentación y llevar un estilo de vida activo las personas que viven en las zonas azules tienen un patrón de sueño particular. No tienden a dormir o despertarse según horas fijadas por el trabajo, sino que duermen tanto como su cuerpo les dice que lo hagan.
Además en ciertas zonas azules, como Icaria y Cerdeña, la siesta durante el día también es común. Aparentemente esta puede ser una de las claves no sólo para encontrar el ikigai, sino vivir más. (1)
Varios estudios han relacionado el no dormir lo suficiente, o dormir en exceso con un mayor riesgo de muerte, por enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular. (1,2,3)
El ikigai es un concepto japonés para lograr un balance en la vida, encontrar una motivación para levantarse cada mañana, vivir más y mejor. Para lograr el ikigai se debe encontrar una convergencia entre lo que te apasiona, en lo qué eres bueno, lo que el mundo necesita y lo que te pueden pagar.
En las zonas azules (donde las personas alcanzan el ikigai con mayor frecuencia) las personas viven más y con una mejor percepción hacia la vida. Todas comparten ciertos puntos de alimentación y estilo de vida.
Deja un comentario